
El lunes el 22 de mayo un grupo de 33 estudiantes Americanos de Northeastern University (Boston) visitaron Alminar para conocer a nuestros alumnos de 1º de Bachillerato Dos Hermanas y hablar sobre un proyecto en el que habían trabajado durante las dos semanas pasadas.
Este proyecto se llama Cultura y fue desarrollado por un profesor de francés del MIT, una universidad prestigiosa conocida por sus programas de matemáticas y ciencias en Cambridge, Massachusetts (EEUU). El objetivo de Cultura es que dos clases de dos países diferentes entiendan la cultura del país de la otra a través de un cuestionario con 3 secciones: completar frases, situaciones, y asociación de palabras. Cada alumno respondió con su opinión en lo que piensa, lo que haría, y lo que asocia con la palabra que tiene enfrente.

Nuestros alumnos de Bachillerato Dos Hermanas fueron unos grandes anfitriones
Después de completar el cuestionario anónimamente online, los alumnos de ambos grupos compararon y contrastaron las respuestas con sus compañeros de clase. Los temas más interesantes fueron los que tenían respuestas completamente diferentes entre los americanos y los españoles. Por ejemplo, una de las situaciones en el cuestionario fue la siguiente: Ves a una madre en el supermercado que le da una bofetada a su hijo. Los dos grupos concluyeron que los americanos son más pasivos que los españoles porque aunque la mayoría de los americanos respondieron que no dirían nada, también incluyeron en su respuesta que haría algo pasivo como sacudir su cabeza o seguir allí vigilando.
Otra cosa que encontramos interesante fue lo que pensaba cada grupo sobre España y los Estados Unidos. Para los españoles sobre España, las respuestas más frecuentes incluyen corrupción, crisis, religión y tradiciones. Para los americanos, cosas más positivas: bonito, sol, relax, cultura, tapas e historia. Las respuestas sobre los Estados Unidos fueron muy parecidas: dinero, libertad, diversidad, armas, poder, globalización, capitalismo y McDonald’s. Los resultados nos dejaron con una conversación muy interesante empezando con “por qué?”
Aunque la mayoría de las universidades que participaron en este proyecto en los años previos usaron Skype para hablar sobre los resultados, hemos tenido la suerte de hablar y compartir ideas en persona. Los dos grupos aprendieron mucho en sus interacciones e incluso intercambiaron sus números para mantener el contacto. Este evento podría ser uno de los intercambios más grandes que hemos tenido, y nos alegra que todos los alumnos lo disfrutaran.
Además, hemos recibido 8 voluntarios de la misma universidad que venían una vez cada semana para ayudar a nuestros profesores en sus clases. Entre las actividades que realizaron se incluyen charlar, jugar juegos con los pequeños, enseñar Dodgeball en Educación Física, y hacer Q&A. Ha sido un placer recibirles y les deseamos lo mejor con el resto de su visita a España. ¡Nos vemos pronto!

















