
Nuestros alumnos de 1º de ESO y de 4º de ESO se lo pasaron en grande en su visita al Corredor Verde del Guadiamar y realizaron el taller “Las Aves del Corredor Verde: uso del Cuaderno de Campo” con GUADIAMAREDUCA, empresa colaboradora de la Red de Espacios Protegidos de Andalucía.

Esta empresa está especializada en educación ambiental y turismo activo de naturaleza, nace en el año 2009 como entidad colaboradora de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, y en su gestión del Centro de Visitantes del Guadiamar viene trabajando en el Paisaje Protegido Corredor Verde del Guadiamar y Espacio Natural de Doñana.
Nuestros alumnos de 1º de Eso hicieron actividades relacionadas con la observación de aves y aprendieron a diferenciarlas a través de las plumas, los colores y los sonidos que realizan al volar entre otras. También les enseñaron a crear un “Cuaderno de Campo” para aprender a organizar la información y apuntar los tipos de aves observadas. Finalmente comieron en un merendero situado en este privilegiado entorno.
Los alumnos de 4º de ESO realizaron el taller de “Gymkhana ambiental”, dirigido a conocer el Corredor Verde del Guadiamar, su flora, su fauna y los usos que confluyen en el citado espacio. Se pegaron una buena caminata en un entorno natural impresionante.
















Corredor Verde del Guadiamar, una maravilla natural
El Corredor Verde del Guadiamar continúa siendo hoy una fuente rebosante de vida, porque hablar del Corredor Verde es hablar del río de príncipes, como lo llamaron los árabes: Wadi-Amar.
Éste es el último gran afluente del Guadalquivir antes de su desembocadura y nace cerca del municipio del Castillo de las Guardas, en Sierra Morena. Allí, entre encinas, se prepara para su camino hacia el Sur, que le hará conocer en los primeros pasos, zonas de monte mediterráneo y dehesas. Más adelante, se verá entre tierras de cereales y olivos cercanas a la cornisa de la Comarca del Aljarafe, para poco a poco, acercarse entre arenas y pinares, a las marismas de Doñana.
Recorriendo más de 60 kilómetros, el sendero del Guadiamar permite conocer las diferencias y la diversidad de los tramos medio y bajo del río. Este camino se puede recorrer a pie, en bicicleta o a caballo. En su tramo medio, el río pasea por la campiña del Aljarafe, por pueblos como Gerena y Huévar, donde aún se conservan termas romanas o iglesias medievales. El milano negro o el aguilucho cenizo habitan en esta parte del recorrido.
Más abajo, en las inmediaciones del municipio de Aznalcázar el bosque galería cobra gran fuerza. En esta localidad además se ubica el centro de visitantes Guadiamar. Al inicio del recorrido de este último equipamiento, algunas marcas en los árboles recuerdan los niveles alcanzados por los lodos tras el vertido minero de Aznalcóllar en el año 1998. Éste fue uno de los mayores desastres medioambientales del país y el desencadenante para la protección de este pasillo ecológico que hoy une Sierra Morena y Doñana, permitiendo el intercambio de especies entre ambos espacios.
Ya en su tramo bajo, las cercanas marismas y cultivos de arroz favorecen la existencia de una gran diversidad de aves que puede apreciarse en las Reservas Naturales Concertadas de Dehesa de Abajo o La Cañada de los Pájaros. En sus últimos kilómetros, el río se encauza en Entremuros, zona también restaurada y muy variada en flora y fauna.