Es de larga tradición en nuestro Centro la organización de actividades sobre la Semana Santa Dos Hermanas, en las que se trabajan diversos contenidos específicos y transversales. Desde que los días comienzan a alargarse huele a incienso en los pasillos, y el papel de plata y la cola empiezan a ser inseparables viajeros por las clases.

Cuaresmas Colegio Alminar: Semana Santa Dos Hermanas

En la entrada principal del edificio se han expuesto enseres que los alumnos traen para crear una suerte de escenario que nos introduce en el contexto: antifaces, medallas, incensarios… Al lado, en la zona próxima a la Secretaría del Colegio, llamaban la atención los Motivos de la Pasión realizados artesanalmente por los alumnos de Infantil y que se utilizaron en el Vía Crucis del jueves. Los tradicionales pasitos de Primaria, este año realizados con materiales reciclados, se pudieron ver durante varios días, antes de ser presentados al concurso que cada año celebra El Corte Inglés, en el que consiguieron varios premios, y que sirvieron de icónico preámbulo de los días grandes.

El miércoles 5 contamos con la inestimable presencia de don Carlos Peñuela Jordán, restaurador de nuestras imágenes, que expuso ante el nutrido grupo de alumnos y profesores el proceso de restauración de la Virgen de la Piedad. Su trabajo ha devuelto a la imagen la plenitud de los valores tardo-neoclásicos que el paso del tiempo había truncado y ha desvelado interesantes datos relativos a su origen y datación, como su adscripción a la escuela levantino-catalana del siglo XIX.

Al día siguiente tuvo lugar el I Vía Crucis en uno de los patios del centro. El cortejo estuvo formado por alumnos que con seriedad y devoción siguieron las XIV Estaciones, admirados al paso de la Virgen de la Piedad y el Cristo del Remedio, que portaban costaleros de 2º de Bachillerato. El discurrir del grupo compositivo estuvo exornado con claveles rojos y lirios, que potenciaban la serenidad de las imágenes. La Virgen de la Piedad lució el manto estrenado la Semana Santa pasada y la diadema que ha cincelado Fernando Marmolejo. Vestida por Jesús Campos, La Dolorosa procesionó ante la emoción de la comunidad educativa (madres y padres, alumnado, profesorado y personal no docente).

El viernes 7 se celebró en el Salón de Actos del Colegio el XIV Pregón escolar, a cargo del alumno de 1º de Bachillerato Juan Troncoso Mejías, que fue presentado por Juan Cid de la Paz. La marcha Amargura abrió el acto y Cristo de la Victoria anticipó la sentida pieza oratoria de nuestro alumno. Los momentos más emotivos estuvieron dedicados al Señor de Pasión y la Dolorosa cotitular, la Virgen de la Merced, devoción de sus amores y de toda su familia.

La Semana Santa del Colegio es, de nuevo, ejemplo de organización y contribución de todos los de Alminar.