
El Colegio Internacional Alminar está muy orgulloso de su proyecto digital. Un proyecto en el que integramos tecnología y metodologías activas mejorando de manera sobresaliente el aprendizaje de nuestros estudiantes.

Proyecto Digital Colegio Alminar
Nuestro proyecto digital incorpora las tecnologías en el aprendizaje y conocimiento de nuestros alumnos. No es sólo proporcionar al centro de equipamiento e infraestructuras. Este proyecto también requiere replantear y definir los contenidos curriculares, el papel del alumno y del profesor, y definir la propia organización del espacio y del tiempo.
La utilización de estas nuevas tecnologías se ha impuesto de tal manera que es importante adaptarse a su manejo y conocimiento dentro del ámbito educativo. En este sentido, nuestro centro proporciona a los estudiantes los aprendizajes y recursos necesarios para que puedan utilizar las diferentes tecnologías a su alcance de la forma más adecuada.
Un proyecto digital de 360º
Las transformación digital de nuestro colegio engloba tres ámbitos fundamentales de actuación:
- La organización y gestión del centro.
- Los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- La información y comunicación interna y externa.
Nuestro centro intenta ofrecer las nuevas tecnologías para al servicio de la mejora de estos tres ámbitos, con especial atención a su aplicación en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
También, iniciativas de innovación pedagógica y de investigación desarrollados por nuestro profesorado, así como su formación, son factores claves para la implementación del proyecto digital.
En definitiva, nuestro centro pretende abrir un ramillete de opciones para nuestros estudiantes, impulsar su pensamiento crítico, potenciar su capacidad de afrontar retos, desarrollar el aprendizaje cooperativo, extender su visión del entorno, atender a la diversidad y, por supuesto, contribuir a su desarrollo integral. La tecnología al servicio de la educación.

Objetivos de nuestro proyecto digital
Nuestro proyecto digital tiene múltiples objetivos:
- Desarrollar la comunicación entre el centro y las familias.
- Incorporación de las Tecnologías de aprendizaje y conocimiento de manera integral en el marco del Colegio.
- Actualizar los procesos de enseñanza aprendizaje hacia una pedagogía abierta y flexible.
- Fomentar el pensamiento crítico a través del uso de las tecnologías.
- Estimular la creatividad e imaginación y el interés por aprender.
Objetivos a conseguir por los alumnos de nuestro proyecto digital
Los alumnos, dentro de nuestro proyecto digital, también tienen una serie de objetivos que cumplir.
- Información y alfabetización de datos: Ser capaz de buscar información, filtrarla, evaluarla y gestionarla en entornos digitales.
- Comunicación y colaboración: Interactuar, compartir y colaborar mediante tecnologías digitales y gestionar la identidad digital de forma adecuada.
- Crear contenidos digitales: Desarrollar, integrar y reelaborar contenidos digitales con un conocimiento y respeto por los derechos de autor y licencias, además de tener conocimientos en el ámbito del pensamiento computacional y la programación.
- Seguridad: Conocer cómo proteger los dispositivos, datos personales y la privacidad, así como ser capaces de protegerse a sí mismos y a los demás de los posibles peligros en entornos digitales.
- Solución de problemas: Resolver problemas técnicos, Identificar necesidades y respuestas tecnológicas, usar de forma creativa la tecnología digital e identificar lagunas en la competencia digital propia.

Beneficios del uso de Ipad en nuestro colegio
Tanto es así, que nuestros alumnos utilizan Ipad para su aprendizaje y desarrollo del conocimiento. Os queremos decir 8 beneficios de el uso de esta herramienta en clase.
- Sustituyen los libros por un formato mucho más ligero y transportable.
- Sirven de apoyo a los sistemas tradicionales abriendo un mundo de posibilidades.
- Captan la atención del alumnado, favorecemos la motivación en la comprensión de los temas, incluso mejorando la memoria visual.
- Permiten al profesor la programación de clases más interactivas.
- Introducen la Gamificación en el entorno escolar, permitiendo un modelo de enseñanza más lúdico y entretenido.
- Facilitan una mayor flexibilidad en el aula, favoreciendo un aprendizaje más personalizado a las necesidades de cada alumno.
- Mejoran las competencias referidas a la búsqueda de información o el manejo de las TIC. de los estudiantes.
- Ofrecen posibilidades muy interesantes para el alumnado con necesidades especiales para los cuales se pueden programar contenidos totalmente personalizados en los formatos que necesiten.