
En nuestro colegio la atención a los alumnos de altas capacidades intelectuales (AACC) se realiza a través de los programas de profundización, el llamado Proyecto Da Vinci.

Desde el Colegio Internacional Alminar las altas capacidades siempre las vamos a tratar con las familias y con los profesores. Es muy relevante que la familia vaya comunicando como está evolucionando su hijo en este sentido. Es importante saber si el alumno está motivado o qué sensaciones tiene a la hora de entrar en el Proyecto Da Vinci.
El proyecto de enriquecimiento curricular se lleva a cabo para favorecer que el alumno esté motivado con su currículum y con su curso y bien adaptado a su entorno.
Tenemos que tener en cuenta que los alumnos con altas capacidades a veces tienen dificultades para la gestión de las emociones, Es por ello que desde el colegio, en el proyecto Da Vinci, pedimos siempre a las familias que estén en permanente contacto con el centro para así poder aumentar la motivación del alumno.
¿Qué es el Proyecto Da Vinci?
En el curso 2019/2020 se inició en nuestro colegio el llamado PECAI (Programa de Enriquecimiento Curricular para Alumnos con Altas Capacidades), llamado Proyecto Da Vinci.
En torno a este proyecto, los alumnos con diagnósticos de AACC y talentos simples y complejos llevan a cabo trabajos en torno a la figura de Leonardo, como reproducción de maquetas e inventos, reproducción de pinturas, investigación sobre su biografía, contexto histórico, etc.
El Aula del Proyecto Da Vinci no solo es un aula donde acuden los alumnos a hacer estos proyectos, sino un aula de convivencia, donde alumnos de Secundaria ayudan a alumnos de Primaria y donde todos ponen en común las investigaciones en relación a Leonardo Da Vinci.
Actuación con los alumnos en el Proyecto Da Vinci
En Alminar los tutores, a lo largo del curso, analizan el desempeño en clase de tareas relacionadas con el razonamiento lógico, habilidades mentales, creatividad, aptitud espacial, talento verbal…, y solicitan al Departamento de Orientación una evaluación psicopedagógica de aquellos alumnos en los que observan habilidades o talentos concretos.
Un vez realizada la evaluación a este perfil de alumnado, determinamos qué alumnos presentan AACC por talento simple, complejo o sobredotación, y se implantan medidas adecuadas al nivel del alumno o área en la que destaca, mediante un programa de profundización curricular y/o incorporándose a los diferentes proyectos educativos y actividades que se llevan a cabo en el colegio, tales como los proyectos: «Mi cole tiene un huerto», el musical «La bella y la bestia» , los proyectos internacionales de Richmond y FOSCAMUN o las Olimpiadas matemáticas, entre otros.
El colegio, además, administra las pruebas BADyG en los cursos de 4º, 6º de Primaria y 2º de ESO, para detectar a aquellos alumnos que poseen necesidades educativas especiales, entre los que se encuentran los alumnos con Altas Capacidades Intelectuales.