PremiosExtraordinariosESO

El pasado mes de noviembre, nuestra alumna de 1º de Bachillerato en la modalidad de Ciencias, Paula del Río Sánchez recibió uno de los Premios Extraordinarios de Educación Secundaria Obligatoria que concede la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.

Este premio reconoce a los alumnos que se distinguen por la excelencia de su trabajo en esta importante etapa educativa. Y la trayectoria de Paula como estudiante en el Colegio Alminar es admirable. Es alumna de nuestro centro educativo desde el año 2008, es decir, desde la etapa de Educación Infantil. Y por esta razón le hemos querido hacer una entrevista para que la conozcáis mejor.

PremiosExtraordinariosESO

Premios Extraordinarios ESO de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía

¿Cómo te sientes al ser galardonada con uno de los Premios Extraordinarios ESO que concede la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía?

Pues qué puedo decir… Siento orgullo, satisfacción y ganas de seguir. Orgullosa de ver lo que he logrado, del esfuerzo y empeño que he puesto para conseguirlo. Satisfacción al ver que este trabajo es reconocido, que el esfuerzo merece la pena y de saber que todo ha sido una inversión. Y por último, ganas de seguir trabajando. El mundo no se para aquí, continúa y yo quiero avanzar con él. Pero muy contenta por conseguir uno de los Premios Extraordinarios ESO.

 ¿Cuánto tiempo llevas en el Colegio Alminar? 

Básicamente, se puede decir que he crecido aquí. Entré como alumna del colegio en septiembre de 2008 con tres años, y hasta ahora. Ya son cerca de 14 años formando parte de esta gran familia.

¿Qué te ha dicho tu familia y amigos al recibir uno de los Premios Extraordinarios ESO?

Todos a mi alrededor están muy orgullosos del logro, algunos incluso más ilusionados que yo misma. Mi familia, inteligentemente, me mantuvo al margen del tema hasta que salieron las primeras noticias acerca del premio, pero, cuando me lo contaron, lo hicieron con la mayor de las alegrías. A su vez, mis amigos me han apoyado todo este tiempo y me felicitaron en su día. Sé que puedo contar con ellos para todo y que mis logros son un poco suyos también.

¿Qué te ha dicho el colegio al recibir uno de los Premios Extraordinarios ESO?

Pues esta sí que es la historia de una gran sorpresa. Yo sabía que estaba convocada en la lista provisional de ganadores, pero todavía no era oficial y cualquier cosa podía pasar, por lo que no me hice ilusiones. Sin embargo, un día entraron durante una clase don Alberto (director), Estrella (jefa de estudios) y José Luis (mi tutor) a hacer un anuncio. Todos pensamos que habíamos hecho algo malo al verlos entrar, pero finalmente resultó ser una gran noticia. El director me informó de que oficialmente era poseedora de uno de los Premios Extraordinarios ESO. Posteriormente, él y todos mis profesores, desde los de infantil hasta los de ESO y Bachillerato, me dieron la enhorabuena y me transmitieron el orgullo que sentían. Me sentí muy apoyada por ellos. 

PremiosExtraordinariosESOPaula

Paula es ganadora de uno de los Premios Extraordinarios ESO

¿Qué curso estudias ahora? ¿Qué modalidad?

Actualmente estoy cursando 1º de Bachillerato en la modalidad de ciencias de la salud. Me llaman la atención muchas cosas en esta vida, así que decidí que esta modalidad era la mejor opción, pues prácticamente no se deja ninguna de las asignaturas que más me gustan atrás. 

¿Tienes claro ya qué vas a estudiar?

A consecuencia de que me guste saber de todo, llega un punto en el que no sé a qué quiero dedicar el resto de mi vida. Siempre quise estudiar medicina o algo relacionado con las ciencias de la salud: bioquímica, biología, biotecnología… Así, podría ser médico o investigadora en un laboratorio, por ejemplo. Sin embargo, recientemente he descubierto que me encanta enseñar a las personas, transmitir mis conocimientos con el fin de poder hacer que sientan la misma pasión que yo por el tema. Adoro poder ayudar a mis compañeros y darles una breve clase de Filosofía, Historia, Literatura o Biología si lo necesitan. Es por esto que, a día de hoy, tampoco descarto la idea de dirigir mis estudios y mi vida hacia el ámbito de la enseñanza. En cualquier caso, me quedan dos años para reflexionar acerca de este tema.

 ¿Cuál es tu asignatura favorita y por qué?

Una pregunta difícil. Me gustan mucho las clases de biología y de química. En cambio, me es imposible elegir entre una de estas dos: Lengua Castellana y Literatura y Filosofía. Las considero esenciales en mi horario y echo de menos una o dos horas más de cada una a la semana.

Personalmente, jamás me había llamado especialmente la atención la primera asignatura. Sin embargo, en 2º y 3º de ESO, mi profesor, José Luis, me presentó la asignatura de una forma distinta a las anteriores, más amena e interesante. Me hizo ver que me gustaba mucho escribir y leer, aprenderlo todo sobre literatura, hacer análisis de textos, frases, palabras… En definitiva, me encanta esta asignatura porque el profesor consiguió transmitirme esa pasión de la que hablábamos en la anterior cuestión, pasión por lo que uno sabe y enseña. 

Por otra parte tenemos Filosofía. Aunque he empezado a dar clases de esta materia ahora, mi afición a ella viene de mucho antes. Ya en 2º de ESO comencé a escribir reflexiones personales, pensamientos, y a informarme y aprender sobre ciertos filósofos o conceptos. Llevaba años soñando con poder comenzar a dar clases de Filosofía. Sin embargo, la realidad ha superado con creces el sueño. El enfoque que el profesor, Adrián, da a la clase es muy dinámico: debates, reflexiones sobre lo aprendido, exposición de pensamientos… Aprendemos todo lo necesario y más sin necesidad de largas lecciones aburridas. De nuevo, el profesor consigue involucrar a toda la clase y hacer de una asignatura aparentemente difícil, algo divertido y que se hace esperar a lo largo de la semana.

ColegioInternacionalAlminar

Aficiones de una de las ganadoras de Premios Extraordinarios ESO

¿Qué aficiones tienes?

Generalmente, dedico mi tiempo libre a disfrutar con mis amigos. Todos los fines de semana quedamos para hacer algún plan como ir a cenar, pasar el día juntos o simplemente tomar algo en una terraza. Por otra parte, me gusta mucho leer y sobre todo, escribir, escribir lo que sea: relatos, reflexiones, frases… Y por último, tendríamos el cine y la música. Casi todo lo hago escuchando música, estilos muy variados. Por otro lado, no soy yo si no sigo por lo menos una serie. Todos los días veo como mínimo un capítulo de una de las series que esté siguiendo en el momento. De nuevo, casi todos los géneros son bienvenidos en mi vida. 

¿Cómo es tu día a día en el colegio Alminar?

Bueno, por suerte empiezo las semanas con buen pie dado que tengo Filosofía a primera hora. Generalmente, los días se me hacen cortos gracias a la dinamicidad de las clases, pues nos hacen partícipes de lo que aprendemos. En mi caso, intento estar activa e involucrada en la lección ya que así el tiempo pasa más rápido y te llevas gran parte del trabajo de estudio hecho a casa. Por otro lado, socializar con tus compañeros se hace parte necesaria de tu día a día. Tengo muy buena relación con todos ellos y esto ayuda a hacer más amenas las clases. 

En resumen, atención, proactividad y compañerismo son cualidades necesarias a diario.

¿Te sientes feliz en el colegio Alminar?

Verdaderamente me siento afortunada de haber podido crecer en este colegio. Desde siempre me he sentido arropada por los profesores y trabajadores del centro en general, como las secretarias, Carmen y Maru, que más de una vez me han dado consejos y fuerzas cuando lo he necesitado. La relación que existe entre el profesorado y el alumnado es maravillosa y, como más de una vez han demostrado los resultados, efectiva. De hecho, este premio no hubiese sido posible sin muchos de estos profesores y profesoras que me han apoyado y ayudado en todo lo que he necesitado. Así que en definitiva, sí, feliz y agradecida.

¿Cómo recuerdas tu trayecto en Secundaria y siendo ganadora de uno de los Premios Extraordinarios ESO?

Lo cierto es que aunque me encanta empezar nuevas etapas, soy una persona muy nostálgica a la que le cuesta dejar algunas de estas atrás. Siempre estoy con la pena de que las cosas acaben y con los “te acuerdas de” en boca. Y como no podía ser de otra forma, mi trayecto en secundaria siempre lo recordaré como un viaje precioso. No empezó muy bien, pero acabó de la mejor forma posible. En estos años he conocido a personas maravillosas que espero me acompañen durante muchos más. Me llevo también cientos de recuerdos, la mayoría buenos, y los que no, se quedarán como enseñanzas. Recuerdo un viaje lleno de risas y anécdotas. No podía faltar la mención al Covid-19, enfermedad que nos azotó en la segunda mitad de la Secundaria. Todo ha cambiado mucho desde entonces: mascarillas, poco contacto, clases online… Pero por esto y más, este viaje también ha sido una historia de superación de imposibles, miedos, complicaciones… Y puedo decir que me siento orgullosa del camino que hemos marcado entre todos durante estos cuatro años.

¿Qué le dirías a aquellos compañeros que quieran llegar lejos?

Pues es relativamente sencillo: para llegar lejos, primero hay que llegar. Está muy bien que tu esfuerzo sea reconocido, ya sea con este premio o con cualquier otro gesto. Sin embargo, antes de actuar según lo que los demás pensarán de nosotros, debemos actuar pensando en nosotros mismos. Sed un poco “egoístas”. La salud mental está por encima de una nota o un logro, y esto es algo que todos debemos grabarnos a fuego. Yo misma he llegado a sufrir las consecuencias de la alta autoexigencia, de querer llevarlo todo para adelante y bien, pero he aprendido y por eso os digo que se puede llevar una vida social y personal plena y una vida académica ciertamente exitosa sin necesidad de hundirnos. No es necesario vivir encerrados y dedicar todas las horas que tenemos a estudiar, sino asegurarse de que el estudio que hacemos es efectivo. Es obvio que el esfuerzo es necesario, pero no se trata de cantidad, sino de calidad. No soy nadie para dar consejos, no tengo una gran experiencia, ni soy la voz de la sabiduría; sin embargo, a cualquier persona que me pregunte le diré: debes escuchar esa voz interior que te pide lo que necesitas, y de esta forma, rendirás mejor para conseguir aquello que quieres.