

Naciones Unidas en el Colegio Alminar
Por primera vez en la historia del Colegio Internacional Alminar hemos celebrado de manera telemática e íntegramente en inglés nuestro primer “Modelo de Naciones Unidas” denominado ALMIMUN 2020.
Han tomado parte en el evento más de 200 alumnos que han representado a 50 países en esta simulación para jóvenes diplomáticos que responde a las iniciales de Model United Nations.
Durante tres días, estos jóvenes diplomáticos han debatido soluciones a diversos problemas reales que están sucediendo en estos tiempos, divididos en diferentes comisiones de Naciones Unidas según su naturaleza.
Los comités representados han sido los de la Organización Mundial de la Salud (OMS, en inglés WHO); el Comité Económico y Social (ECOSOC); el Programa Medioambiental de Naciones Unidas (UNEP); la Organización Mundial del Turismo (WTO).
El comité ECOSOC trató el tema titulado “Employment crisis due to automation” (crisis de desempleo debido a la automatización). Las presidenta de dicho comité fue nuestra alumna de primero de bachillerato, la señorita Eva Sánchez Pardo.
UNEP lo dirigió la doble terna de presidencias compuesta por María Serrano y Andrea Miguélez (4º ESO), presidentas de UNEP para primaria, mientras que Miriam Lu Díaz y Andrea Besumán (1º BACHILLERATO) hicieron lo propio para secundaria. El título del tema a debatir en este comité fue “Facing climate change and its effects in relation to the increasing demand for energy, especially of the non-renewable type” (cómo enfrentar el cambio climático y sus efectos con respecto al creciente uso de las energías y la creciente demanda de la mismas especialmente, las de tipo no renovable).
Por su parte, el comité WHO (la OMS), fue moderado y dirigido por Eva Sánchez Pardo y Andrea Besumán, nuestras alumnas de primero de bachillerato. En este comité, debatieron soluciones para encontrar una vía de salida al problema denominado “Ensuring access to quality, safe and affordable healthcare for future generations” (asegurar el acceso a una sanidad segura, de calidad y asequible para las futuras generaciones a nivel mundial).
Por último, en el comité de las Naciones Unidas de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO), dirigido por Julia Moral y Noelia Núñez, los delegados internacionales debatieron soluciones para el tema propuesto que no era otro que “Securing decent work opportunities in tourism, particularly for youth and women” (Asegurar adecuadas oportunidades de empleo en el mundo del turismo, especialmente para jóvenes y mujeres).
El evento era el culmen de muchos meses de intenso trabajo desde el inicio del curso en los que, por primera vez, se ha integrado en esta formación transversal como jóvenes diplomáticos en asuntos globales a alumnos desde cuarto de primaria, cuya respuesta y adaptación ha sido increíblemente satisfactoria y muy en línea con la formación bilingüe que reciben en nuestro centro.
Asimismo, el uso de las tecnologías de manera ágil y natural es otra muestra de la capacidad de adaptación que Alminar ha tenido desde hace ya algunos años a los entornos digitales. Por tanto, este fenomenal trabajo desarrollado por alumnos y profesores se ha visto facilitado por la destreza en el uso de las herramientas digitales.