
El Departamento de Orientación del Colegio Internacional Alminar lleva a cabo una serie de acciones educativas dirigidas a la detección, la prevención y el desarrollo de necesidades educativas, así como a potenciar las capacidades básicas de los alumnos, orientándolos para conseguir su maduración y autonomía, apoyándolos en la tarea de tomar decisiones con vistas a opciones de futuro, de acuerdo con sus necesidades, intereses y capacidades.
Y por supuesto, ofrece a los alumnos el Método Wits. Este método está dirigido por Pilar Muñoz, Psicóloga General Sanitaria. Un proyecto que permite a los estudiantes rendir más con menos esfuerzo.

Método Wits
¿Qué es el Método Wits?
Método Wits es una plataforma que incluye diferentes programas diseñados para mejorar habilidades cognitivas.
¿Rendir más con menos esfuerzo es posible?
Gracias a los programas del Método Wits, sí. Estos programas nos enseñan a estar centrados y no ir en piloto automático En esta era en la que vivimos vamos todos en multitarea y eso genera estrés y hace que nuestras habilidades cognitivas disminuyan.
¿Cuáles son las mejoras que proporciona este método en los alumnos?
En los alumnos y en todas las personas en general mejora la atención, la concentración y la memoria; lo que repercute a un mejor aprendizaje y como consecuencia mejores resultados, además de mejorar también la seguridad y autoestima.
¿Para qué tipo de estudiantes está dirigido el Método Wits?
Método Wits está dirigido a todo tipo de estudiantes pero sobre todo a aquellos que pueden presentar dificultades de aprendizaje: TDAH, dislexia o problemas de razonamiento. Además, ayuda a opositores a mejorar su capacidad de memoria y a alumnos que tengan pruebas importantes en su trayectoria académica como pueden ser los que cursan 2° de Bachillerato de cara a la selectividad.
¿Podemos decir qué el Método Wits es un juego?
No se trata de un juego en sí aunque esté diseñado de forma muy lúdica para que, tanto a niños como a adultos, les resulte atractivo llevarlo a cabo.

Ventajas del Método Wits
¿Qué capacidades desarrolla el método Wits en los estudiantes?
Les permite centrarse en lo que tienen que hacer, facilita su capacidad de atención y memoria, les hace sentirse más seguros y lo mejor de todo es que con solo hacerlo una vez en la vida consigues mejorar todas estas habilidades. El programa Método Wits solo dura 8 meses y consigue mejorar habilidades de inteligencia, de forma científicamente comprobada.
¿Qué es la tecnología neurofeedback?
En los últimos años se ha estudiado mucho el cerebro y gracias a ello hemos entendido muchas cosas acerca de cómo procesamos la información. Cuando llevamos a cabo tareas de tipo mental, nuestro cerebro emite ondas debido a las sinapsis (conexiones neuronales) y esas ondas las podemos medir mediante diferentes dispositivos como por ejemplo a través de la conductancia de la piel.
Método Wits mide cómo funciona nuestro cerebro cuando llevamos a cabo tareas que implican atención, concentración y memoria y lo hace a través de videojuegos, de forma que si estás atento y concentrado, el videojuego funciona, pero si no, el videojuego se para. De esta forma conseguimos que nuestro cerebro se estrene. Igual que vamos al gimnasio a entrenar y ponernos en forma, podemos hacer lo mismo pero para entrenar nuestro cerebro y por tanto mejorar nuestras habilidades.

¿Cómo funciona el método Wits?
Tiene varios programas. Uno de ellos es el de neuro feedback. Es un entrenamiento mental que dura 8 meses, 2 sesiones semanales de 45 minutos de duración. Se hace una vez en la vida y mejora las habilidades de inteligencia. Otro de los programas es Método Wits online. En este caso se le hace una evaluación previa a la persona que vaya a hacer el programa y se analizan como están sus habilidades cognitivas. En aquellas que salen más bajas o que es necesario estimular se diseña un programa específico e individualizado y se lleva a cabo online. Se le envía por correo electrónico a la persona los ejercicios que debe hacer y ésta lo hace en casa desde cualquier dispositivo, luego se corrige y se van diseñando actividades en función de cómo el paciente va respondiendo. En ambos casos (Método Wits online y neuro feedback) la intervención la lleva a cabo un profesional de la psicología.
¿Cómo trabajáis este método en PsicoÁbaco?
Cuando la persona solicita el servicio, o bien la familia del alumno o bien una persona adulta, se lleva a cabo una evaluación previa y una entrevista y se diseña el programa en función de las necesidades.
Método Wits no solo se utiliza en estudiantes u opositores, también hemos tenido una alta demanda de pacientes que han tenido niebla post-covid que ha hecho que sus capacidades cognitivas de atención, concentración y memoria se vieran afectadas. Igualmente, Método Wits también tiene varios programas para mejorar la conducción para pacientes que se ven afectados por quimioterapia, e incluso para personas que han sufrido ictus cerebrales.

Edad recomendada Método Wits
¿Para qué edades es recomendable el Método Wits?
Método Wits se puede llevar a cabo a todas las edades, siempre y cuando la persona que lo haga sea capaz de manejar cualquier dispositivo digital como ordenador, tablet o móvil. Se puede llevar a cabo en edades comprendidas entre los 6 y los 100 años.
¿Cuál es el periodo mínimo para obtener resultados?
Cuando se lleva a cabo el programa de neuro feedback son 8 meses de duración. Con Método Wits online va a depender de la necesidad del paciente y de como vaya siendo su evolución.
¿En qué porcentaje de alumnos se consigue una evolución?
La evolución y mejora de capacidades se produce en todos los pacientes, pero no en todos de la misma forma. Los estudios científicos nos dicen que se pueden recuperar habilidades hasta en un 200%, pero no en todos los usuarios es así.
¿Se puede realizar el método Wits varias veces durante la etapa estudiantil?
Método Wits neuro feedback se hace una vez en la vida, Método Wits online se haría en función de las necesidades del usuario y por tanto se puede hacer siempre que sea necesario.
¿Para qué tipo de personas está recomendado este método?
Lo pueden llevar a cabo todos las personas que quieran, de hecho yo recomiendo que todo el mundo lo lleve a cabo, ya que es una inversión para nuestro autocuidado. No obstante, está altamente recomendado en personas que pueden tener dificultades de atención, concentración y memoria.
¿Qué les dirías a quién esté pensado hacer este método?
Que no lo dude y lo haga. Es un programa que va a mejorar tus capacidades cognitivas de por vida y por tanto va a hacer que te sientas bien , mejorando la seguridad en ti mismo, tu estado de ánimo y autoestima.