
Gimnasia rítmica para niños en Sevilla. El pasado sábado 12 de marzo nuestro colegio participó en los Juegos Deportivos Municipales de Sevilla de gimnasia rítmica. Se trata de un programa del IMD del Ayuntamiento de Sevilla donde se utiliza la competición deportiva como medio para la consecución de objetivos recreativos, participativos, lúdicos y de salud. El fin último es contribuir a afianzar hábitos de vida saludables en la población en edad escolar.

Queremos felicitar a la Federación Andaluza de Gimnasia y al IMD por la impecable organización y por brindarnos la oportunidad de disfrutar juntos de este deporte.
Nuestro colegio participó con dos conjuntos de categoría infantil. Ambos realizaron un gran papel y defendieron muy bien su trabajo. Uno de ellos subió al podium con medalla de plata 🥈
Estamos muy orgullosos de todas ellas. Son ejemplo de constancia, esfuerzo, buen trabajo en equipo y valentía.




Beneficios de la gimnasia rítmica para niños
La gimnasia rítmica para niños es una actividad deportiva que combina movimientos de la danza y el ballet, sumándole también acrobacias y el uso de instrumentos como cintas, pelotas y aros. Aunque muchos dudan acerca de su conveniencia durante la niñez, los beneficios de la gimnasia rítmica para niños son muchos.
Por lo general, se recomienda que los niños sean mayores a los 6 años de edad para inscribirse en esta disciplina. En ese momento, además, comienzan a desarrollar su orientación espacial y ya poseen un dominio más acabado de su cuerpo.
La gimnasia rítmica para niños es una actividad exigente, que presenta las siguientes ventajas para los pequeños que la practican:
Mejora la condición física y la flexibilidad
Si has visto los movimientos que se ejecutan en las rutinas de gimnasia rítmica, de seguro comprendes a qué nos referimos. Se trata de una disciplina que requiere movimientos difíciles, que ponen a prueba la elasticidad de los niños; además, previenen que esta disminuya con el paso de los años.
Asimismo, la estabilidad que demanda hace que los músculos se fortalezcan. También favorece la quema de calorías y, como todo ejercicio, favorece el metabolismo, el apetito y el descanso.
Conecta a los niños con su cuerpo y su entorno
Además de los requerimientos físicos, la gimnasia rítmica para niños hace mucho hincapié en lo estético. Esto hace que los pequeños sean perfectamente conscientes de los movimientos que llevan a cabo, además de ubicarse perfectamente en tiempo y espacio.
Con esto, además, se pueden corregir malas posturas y, como consecuencia, evitar lesiones.
Ejercita la concentración
Los beneficios de la gimnasia rítmica no son solo físicos. Al ser un deporte que demanda seguir una planificación determinada de antemano, el niño no puede desatender a lo que está haciendo. Como consecuencia de este mismo hecho, se trabaja también la memoria y la atención. Sin dudas, es un ejercicio que pone a trabajar a todo el cuerpo en su integridad.
Estimula la coordinación
Otro elemento presente en la gimnasia rítmica es la música. Por lo tanto, además de agudizar el sentido del oído, el niño se verá en una situación que le demandará coordinar sus movimientos con el sonido que oye.
Mejorará su calidad de vida
La suma de los beneficios de la gimnasia rítmica para niños que describimos antes se traducirá en un mejor ánimo para ellos. Más allá de mantenerse activos, la práctica de esta disciplina les servirá para desarrollar su propiocepción, su autoestima y su confianza.
Estimula las habilidades sociales
Asimismo, comenzará a relacionarse con compañeros y profesores. Aprenderá así el valor del trabajo en equipo, del apoyo mutuo y de la diversión grupal. Al tratarse de un deporte que puede practicarse en equipo, los niños aprenden a valorar y respetar las diferencias, practican sus habilidades de resolución de conflictos y mejoran su asertividad.