
Dentro de las actividades complementarias que ofrece el Colegio Internacional Alminar, nuestros alumnos de Educación Infantil ha hecho una excursión a la Casa de la Ciencia de Sevilla.

Dentro de la Casa de la Ciencia, también visitaron el Planetario donde aprendieron muchas cosas sobre los cuerpos celestes a través de la proyección de una película didáctica “Caperucita roja”, adaptación del cuento clásico. También vieron la exposición de cetáceos de Andalucía, gracias a la cual conocieron ejemplares de calderón común, delfín listado, cachalote pigmeo, delfín mular, delfín común, orca, marsopa, entre otros…
Disfrutaron mucho en esta actividad complementaria del cole.




Actividades realizadas en la Casa de la Ciencia
Dentro de la visita a la Casa de la Ciencia de Sevilla, nuestros alumnos pudieron, además, disfrutar del planetario. La Casa de la Ciencia ofrecerá a los visitantes la oportunidad de estar más cerca que nunca de los cuerpos celestes. Se trata del único Planetario que se puede disfrutar en Sevilla. Los vecinos de la capital hispalense ya no tendrán que viajar a otras ciudades cuando quieran vivir la experiencia de conocer la Astronomía a través de las proyecciones de un planetario, sino que podrán visitar La Casa de la Ciencia y explorar muy cerca de sus casas las constelaciones y los astros que pueblan el cosmos.
Allí, disfrutaron de la película Caperucita Roja. Adaptación del clásico infantil «Caperucita Roja» para planetarios digitales. Siguiendo la estructura básica del cuento se ha desarrollado una película didáctica donde el público infantil podrá repasar conocimientos adquiridos o familiarizarse con nuevos conceptos enseñados en la educación infantil, como las estaciones, la estrella polar, los puntos cardinales, las constelaciones, los planetas, los fenómenos meteorológicos, incluso un viaje en el tiempo (prehistoria e inicio de la historia) que ayuda a fortalecer los conceptos de tiempo y espacio, medios de transporte, oficios clásicos y los animales.




Por último, pudieron disfrutar de la exposición de cetáceos de Andalucía.
Con reproducciones a tamaño real y esqueletos de la colección de la Estación Biológica de Doñana (EBD), instituto de investigación del CSIC, la Casa de la Ciencia ofrece a los visitantes la oportunidad de tener una experiencia muy cercana con estas especies de cetáceos que pueblan el litoral andaluz.
Los visitantes observarán ejemplares de calderón común, delfín listado, cachalote pigmeo, delfín mular, delfín común, orca, marsopa, zífio de Cuvier y ballena yubarta. Un ejemplar de esta
última especie preside la entrada al Pabellón de Perú y se ha convertido a su vez en “Marino”, la mascota del Museo.
Además, los visitantes se pueden encontrar pistas en el interior del Museo para conocer mejor la procedencia de los ejemplares y sus datos zoológicos más importantes.