
Desde hace tan solo unas semanas, Pilar Muñoz, nueva directora del Colegio Alminar, está viviendo «esta nueva etapa con muchas ganas e ilusión, porque además se une al hecho de que después de dos largos años por fin comenzamos el curso sin restricciones por la pandemia, lo que me va a permitir llevar a cabo eventos que anteriormente no hemos podido, como convivencias con las familias, eventos deportivos dentro del colegio, intercambios culturales con alumnos de otros países, etc.»
Pilar Muñoz, que lleva 11 años en el centro, ha sido anteriormente Psicóloga – Orientadora del Colegio Alminar. Además, posee una dilatada trayectoria profesional: «Terminé psicología y me formé en Atención Temprana. Trabajé durante dos años, mientras terminaba la carrera, en un gabinete de Sevilla, lo que me llevó a montar mi propio centro en mi pueblo, Alcalá de Guadaíra. Hice el máster de Psicología Infanto-juvenil y me especialicé en esta etapa; posteriormente me habilité como logopeda, hice formaciones de análisis aplicado de la conducta, EMDR, trastornos del lenguaje…».
Una emprendedora nata: «Empecé yo sola en el año 2006 y poco a poco fui incorporando gente a mi equipo. Actualmente somos 11 personas las que trabajamos en Ábaco. Después de eso vino la orientación en Alminar, ser responsable del equipo de Atención Temprana del Colegio de Psicólogos e impartir clase en la Universidad de Loyola del grado de Psicología, concretamente la asignatura de Psicología de la educación, hasta la etapa actual como directora del Colegio Internacional Alminar. A pesar de haber estudiado psicología, mi trabajo siempre he estado conectada con la educación», reconoce Pilar Muñoz.
Hemos querido acercarnos un poco más a Pilar Muñoz para que nos cuente cómo va a afrontar este nuevo reto en el Colegio Alminar y, por supuesto, para conocerla un poco más.

Entrevista a Pilar Muñoz
Vuestro lema es “Somos un equipo, somos una familia». ¿Qué queréis decir con esta bonita frase?
Nuestro lema refleja perfectamente la concepción que tenemos de colegio. Para nosotros la coordinación familia-colegio es fundamental, ya que la educación de nuestros alumnos y alumnas no va a depender solo de algunos de estos sistemas (familia o colegio), sino que la entendemos como una simbiosis de ambos entornos.
Las familias y el colegio deben tener los mismos valores y las mimas directrices a la hora de educar, el colegio debe ser una extensión de la educación familiar y viceversa. No tiene ningún sentido que enseñemos a nuestros alumnos a comportarse en clase, en el comedor, o a venir bien uniformado…, si esto no se refuerza también desde casa.
¿Cómo llegaste a ser Directora del Colegio Internacional Alminar?
Jajajaja -se ríe Pilar Muñoz-, pues es algo que a día de hoy todavía me sigo preguntando. Yo dirijo también un gabinete de psicología infantil y logopedia desde el año 2006 llamado ÁBACO y el colegio siempre ha confiado en mi equipo y en mí para llevar a cabo las labores de orientación escolar, pero siempre hemos sido un servicio externo al colegio.
A pesar de eso, siempre hemos estado intentando aportar al colegio valor, sobre todo a la hora de atender a las familias, aportar ideas para conseguir visibilizar nuestros proyectos, darnos a conocer… Incluso abrí una franquicia del centro Ábaco en las instalaciones del colegio, para ayudar de forma externa a nuestros alumnos y también a alumnos que no sean de nuestro colegio pero que igualmente tengan necesidad de recibir intervención de psicología, logopedia, atención temprana, etc.
Creo que todo eso y el hecho de que ya tuviera experiencia en dirigir equipos es lo que ha podido propiciar este nombramiento, afirma Pilar Muñoz.
¿Qué pilares fundamentales intenta el Alminar inculcar a sus alumnos?
El Colegio Internacional Alminar intenta educar ciudadanos para el mundo, que sean libres y sepan desenvolverse sin que el idioma sea un handicap para ellos.
Sabemos que actualmente hablando inglés y castellano puedes desenvolverte por el mundo, pero, además, si durante tu trayectoria académica has tenido contacto con personas de otras nacionalidades y has estado en contacto con otros idiomas y/o culturas, eso va a proporcionarte una gran apertura, que va a generar que tengas espíritu libre y crítico. Si, además, lo acompañamos de una educación basada en valores, tenemos el éxito garantizado.
Creo que somos capaces de sembrar la semilla en nuestros alumnos, para que, cuando terminan su trayectoria educativa en 2º de bachillerato, lleven intrínseco todo lo que el colegio les ha enseñado, a nivel de tolerancia, respeto, valores, convivencia…, además, por supuesto, de una gran calidad educativa.
Eso hace que después lleguen a ser grandes profesionales. Tenemos antiguos alumnos de nuestro colegio que, además de ser grandes personas, son grandes profesionales a los que los proyectos educativos del colegio los han marcado tanto, que han terminado desarrollando profesiones relacionadas con la educación que recibieron en Alminar.
Un ejemplo de ello son nuestros alumnos que, tras participar en eventos internacionales con alumnos de otras nacionalidades, actualmente se dedican a la cooperación internacional, ejemplifica Pilar Muñoz.

Muchos padres buscan centros educativos para sus hijos. ¿Por qué hay que estudiar en el Colegio Internacional Alminar?
Alminar tiene desde mi punto de vista los ingredientes que se necesitan para una educación de calidad. No solamente a nivel material, contando con unas instalaciones envidiables, amplias y modernas, con zonas verdes y una gran capacidad para que nuestros alumnos puedan desarrollar actividades deportivas, entre ellas natación, contando con una piscina de 25 metros y 5 calles; sino que además cuenta con un proyecto educativo propio muy potente.
Con grandes profesionales y una plantilla estable, que lleva a cabo una permanente coordinación tanto con las familias, como con los alumnos, haciendo un seguimiento del alumno o alumna totalmente personalizado.
Los profesores de nuestro centro cuentan en su horario con bastantes horas de coordinación, así como con herramientas que nos facilitan la comunicación constante entre nosotros, de tal forma que todos los profesores que atienden a un alumno están perfectamente informados de la situación de ese alumno o alumna. Esto aporta a las familias una gran tranquilidad y seguridad y es lo que establece la confianza en nosotros y la garantía de que pueden dejar a sus hijo/as en las mejores manos, asegura Pilar Muñoz.
La apuesta por el inglés es clara, además desde una edad muy temprana. ¿Por qué?
Sabemos que desde los 0 hasta los 6 años las estructuras cerebrales del ser humano tienen una gran plasticidad, lo cual permite que los niños de estas edades aprendan de forma rápida si se les estimula correctamente.
Es por ello que el aprendizaje de un segundo idioma es más fácil si la inmersión lingüística se hace desde que son muy pequeños.
Esto es lo que nos llevó a diseñar un modelo de bilingüismo propio desde los 3 años hasta 3º de primaria, basado en un 50-50. Quiere decir que nuestros niños van a recibir el 50% de clases en inglés y el 50% de clases en castellano, de tal forma que hay días que desde que entran al colegio, el único idioma que oyen es el inglés.
A partir de 4º de Primaria, una vez que se introducen asignaturas como Ciencias Sociales, Ciencias Naturales o Conocimiento del Medio, pasamos a impartir las asignaturas troncales en castellano, pero con una gran carga lectiva de inglés (más de 9 horas semanales) además de trabajar el inglés por proyectos, favoreciendo así el carácter internacional del colegio.
El sistema bilingüe implantado actualmente en España impartiendo asignaturas como social science o natural science ha demostrado ser un fracaso, pues los alumnos en cursos superiores pierden una gran carga curricular cuando estas asignaturas se imparten en ingles y además no obtienen el nivel de inglés que se pretende al impartirlas en este idioma.
Alminar implantó su sistema bilingüe propio, el cual nos avala al conseguir unos resultados magníficos en cuanto al aprendizaje del idioma, pero además consiguiendo que nuestros alumnos, cuando llegan a secundaria, cuenten con un gran aprendizaje de materias como las Ciencias Sociales y Naturales, las cuales han aprendido en castellano, asegura Pilar Muñoz.
También se utilizan herramientas digitales en la educación de los estudiantes del colegio ¿Por qué?
Desde siempre Alminar ha destacado por adelantarse a las necesidades de la sociedad en la que vivimos, y la implantación de un sistema digital para alumnos y profesores ha sido otra de las decisiones visionarias del colegio. ¿Por qué lo hicimos?, teníamos claro que usar una herramienta digital en el mundo tecnológico al que nos encaminábamos nos iba a facilitar mucho el aprendizaje de los alumnos, además de permitirnos mejorar la coordinación y la comunicación en toda la comunidad educativa.
Llevamos con nuestro proyecto digital desde el año 2014 y la verdad es que actualmente tenemos totalmente mecanizado e instaurado la forma de trabajar a través del sistema digital, eso nos ha permitido, como he comentado antes, que cuando llegara la pandemia estuviésemos preparados para continuar nuestras clases a través de nuestros dispositivos, y mientras otros colegios tuvieron que adaptarse de forma rápida a este proceso y perdieron calidad de enseñanza, nosotros no tuvimos ese problema, afirma Pilar Muñoz.
¿En qué consiste vuestro Proyecto Internacional?
Nuestro colegio ha tenido desde siempre vocación internacional, ya que prácticamente desde su creación nuestros alumnos han salido a cursar estudios en el extranjero, además de recibir a alumnos de otras nacionalidades a cursar períodos escolares en nuestro centro.
Además de eso, Alminar tiene dos eventos internacionales muy importantes, uno de ellos se celebra en Richmond (Virginia) y es la International Emerging Leaders Conference (IELC), en el cual nuestros alumnos analizan algún desastre medioambiental que ocurra o haya sucedido en su país y lo proponen en la convención a la que acuden junto con alumnos de diferentes partes del mundo, intentando obtener una solución a ese problema medioambiental que sufre cada país que acude al evento. Nuestros alumnos deben analizar y buscar soluciones, así como colaborar con otros alumnos de otros países, siendo el idioma vehicular el inglés.
El otro evento en el que participa nuestro centro es FOSCAMUN, que se celebra en el Liceo Foscarini de Venecia. En este evento se realiza una simulación de las Naciones Unidas y los alumnos de diferentes partes del mundo van representando a las distintas embajadas. Igualmente se analiza una situación conflictiva que esté ocurriendo en el mundo y se buscan diferentes soluciones, todo esto en inglés como idioma común, pero compartiendo mesa de trabajo con alumnos de diferentes nacionalidades.
A ambos eventos acuden alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, pero se les está preparando para ambos eventos desde 4º de primaria; de esta forma además de trabajar en inglés, se tocan de forma simultánea otros aprendizajes como, geografía, política, ciencias, etc.
Otro de los proyectos importantes de nuestro colegio en el ámbito internacional es la posibilidad de cursar el bachillerato dual y obtener la titulación doble, lo que te abre puertas para estudiar en EEUU y también en otras universidades europeas, además, por supuesto, de ser una titulación de prestigio a la hora de acceder a un puesto de trabajo, reconoce Pilar Muñoz.
¿Cómo son los alumnos del colegio?
La opinión que nos llega cuando nuestros alumnos salen fuera del colegio a realizar actividades complementarias, como excursiones, visitas a museos, teatros, etc., suele ser que son alumnos/as educados, con buen comportamiento y participativos.
Además de eso, destacan sobre todo en su formación, a la vista está que solemos ganar concursos a los que nos presentamos como pueden ser las olimpiadas de matemáticas, el young business talent o el mejor expediente de secundaria que concede la Junta de Andalucía.
Pienso que cada uno de nuestros alumnos lleva el sello, la marca de nuestro colegio a la hora de desenvolverse en la vida.
¿Qué les dirías a las nuevas familias que están pensando que sus hijos estudien en Alminar?
Que no se lo piensen. Creo que elegir Alminar es sinónimo de acierto y garantía.

Vamos a conocer un poco más a Pilar… ¿Cómo era de pequeña? ¿Era buena estudiante?
Sí, era buena estudiante, pero algo insegura, lo que me llevaba a ser un poco agonía con el trabajo. Mi familia me inculcó desde pequeña el sentido de la responsabilidad y el trabajo, y eso creo que ha marcado mi vida desde siempre, recuerda Pilar Muñoz.
¿Qué asignatura te gustaba más y cuál menos?
Me gustaban mucho dos asignaturas que combinadas decidieron que estudiase psicología y eran biología y filosofía. Me gustaban más las asignaturas de ciencias como biología, matemáticas, química y menos las de letras. Decidí meterme en ciencias después de dar latín en 2º de BUP. Me quedó claro que las letras no eran lo mío.
¿Cuál es tu rincón favorito de Andalucía? Rota (Cádiz), es donde veraneo desde pequeña y toda mi familia (tíos, primos…) nos juntamos allí en agosto. Rota supone para mí un lugar seguro donde consigo desconectar. Pasear por sus playas, ver las puestas de sol, y reunirme allí con mi familia, es para mí el momento zen del año.
¿Cómo es para ti un día perfecto en el Colegio Alminar?
La mayoría de los días para mí son perfectos en el colegio. Eso no quiere decir que sean fáciles, hay mucho trabajo, surgen imprevistos, no terminas de hacer lo que tenías planeado…, pero al final todo termina encajando. Es muy satisfactorio volver a casa sabiendo que otro día más has contribuido en algo tan importante como es la formación y educación de personas que el día de mañana serán grandes profesionales.
¿Cómo es tu día a día como directora?
Pues no sin estrés. Hay que estar pendiente de multitud de cosas: la entrada y salida de los alumnos, la coordinación de los profesores, tomar decisiones sobre los proyectos, reunirme con jefatura de estudios, concretar fechas de exámenes y evaluaciones… Un sinfín de tareas que se resumen en intentar que todo marche de la mejor forma posible, reconoce Pilar Muñoz.