educacionfisicaeneso

Objetivos de la Educación Física en ESO y Bachillerato

educacionfisicaeneso

Desde la asignatura de Educación Física en ESO y bachillerato pretendemos contribuir a través del ejercicio físico, principalmente mediante el juego, al desarrollo integral de nuestro alumnado.

En el colegio, entendemos por “desarrollo integral”, en Educación Física en ESO y bachillerato, todas aquellas competencias que ayudan a nuestros estudiantes a convertirse progresivamente en ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, seguros de sí mismos y con espíritu responsable para con los demás.

Estas competencias son las que respectan a la formación en el ámbito académico, en educación física en ESO y bachillerato, y en el ámbito emocional y social. Además de este objetivo general, la Educación Física persigue en todas las etapas educativas que nuestro alumnado adquiera hábitos de vida saludables que lo alejen del sedentarismo y por tanto, en un futuro, de las enfermedades derivadas del mismo.

  1. ¿QUÉ ENSEÑAMOS?

Esta materia, está orientada fundamentalmente a potenciar en nuestros jóvenes aquellas situaciones motrices que los/as ayuden a profundizar en el conocimiento de su propio cuerpo y sus posibilidades motoras, con el fin de que aprendan a emplear el ejercicio físico como una herramienta para la mejora de la salud, la prevención de patologías y la mejora de la calidad de vida.

Para ello, la actual ley educativa (LOMCE) establece que nuestras enseñanzas deben estar encuadradas dentro de cinco grandes bloques de contenidos para todos los cursos:

Salud y calidad de vida. Dentro de este bloque de contenidos, nuestro objetivo final es que el alumnado al terminar la etapa ESO sepa programar y llevar a cabo un buen plan de actividad física saludable. En Bachillerato profundizamos en este objetivo confiriéndole un mayor respaldo científico.

Condición física y motriz. En este bloque, nuestro objetivo principal en todos los cursos es mejorar los niveles generales de condición física y propiciar a nuestro alumnado la mayor variedad posible de situaciones motrices diferentes para que aumente su bagaje motor.

Juegos y deportes. En los diferentes cursos de ESO y Bachillerato se trabajarán los deportes más populares en nuestra sociedad, así como otros de carácter alternativo.

Expresión corporal. A través de las actividades propuestas para este bloque, pretendemos desarrollar las habilidades comunicativas y la expresión creativa y artística a través del cuerpo; así como aprender a regular emociones y sentimientos.

Actividad física en el medio natural. Este bloque se orienta a la interacción del alumnado con el medio natural y urbano a través del ejercicio físico, para que valore sus beneficios y se conciencie de la necesidad de su conservación.

  1. NUESTRA METODOLOGÍA

En nuestra asignatura apostamos por técnicas de enseñanza basadas en la indagación, es decir, por aquellas que radican en la intervención activa del alumnado en sus procesos de enseñanza-aprendizaje para que éste construya su propio conocimiento a través del descubrimiento guiado y la resolución de problemas. De esta forma nos alejamos de los modelos tradicionales en los que se le entrega a los estudiantes la información ya completa para que la reproduzcan y/o memoricen. Fomentamos estas técnicas debido al fuerte respaldo científico que tienen por conseguir un aprendizaje más significativo y duradero que las técnicas basadas en la repetición de modelos.

Como mencionamos al principio, el juego se constituye como la herramienta principal en nuestras clases a la hora de transmitir conocimientos; ya que, todas aquellas actividades que resultan atractivas y divertidas para nuestro alumnado, al final son las más significativas en su aprendizaje. Seguimos así el modelo educativo implantado en Finlandia, tan reconocido en la actualidad.

En lo que respecta a la evaluación, para afianzar los nuevos conocimientos llevamos a cabo una metodología denominada “aprendizaje basado en proyectos (ABP)”, por lo tanto, los tradicionales exámenes teóricos quedan relegados a un segundo plano y el principal instrumento de evaluación es el trabajo práctico que realiza el alumnado tras haber adquirido las nociones teóricas para ello. De esta manera, fomentamos que la teoría se convierta en conocimiento práctico y que nuestros jóvenes desarrollen su capacidad investigadora y autónoma para crear conocimiento.

“Exercise and recreation are as necessary as reading.  I will rather say more necessary, because health is worth more than learning.”   Thomas Jefferson