
Este domingo 30 de enero se ha celebrado un día muy importante, el Día de la No Violencia y la Paz, también conocido como el Día de la Paz. Y los alumnos de nuestro centro lo han celebrado por todo lo alto en estos días. Esta fecha tan relevante conmemora en los centros educativos una cultura de no violencia y paz.

Una educación basada en valores como la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto y la paz son fundamentales para garantizar un mundo mejor para nuestros alumnos. En este día todos los centros educativos se comprometen a ser defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.
«No hay camino para la paz: la paz es el camino»
Mahatma Ghandi
Este día también se celebra el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.
Una educación basada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestros estudiantes adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.
El Día de la Paz, por su temática general de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, puede trabajarse en todos los niveles educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato. Y eso fue lo que hicimos en nuestro colegio. Fue un día de gran celebración.
El Día de la Paz en Infantil
Los alumnos más pequeños de nuestro colegio, los de Educación Infantil, celebraron el Día de la Paz por todo lo alto. Se realizaron múltiples actividades:
- Bailaron y cantaron la canción «Heal the world» de Michael Jackson.
- Cada grupo hizo una paloma de papiroflexia grande en la cual, cada niño imprimió con pintura su mano y escribieron mensajes de paz.
- Dentro de las aulas también se ha el cuento «Qué es la Paz».
El Día de la Paz en Primaria
Los estudiantes de Educación Primaria también celebraron por todo lo alto el Día de la Paz. Se realizaron también múltiples actividades:
En inglés se trabajó los Nobel. En el primer trimestre trabajamos en qué consistía otorgar y recibir un premio Nobel y por qué reciben este nombre. Además de las diferentes categorías de premio que se dan. También, el lunes 17 trabajamos la vida y el vocabulario relacionado con Martin Luther King Jr., Premio Nobel de la Paz.
En español trabajamos con la temática Mujeres por la Paz:
- Dentro del aula conocimos a mujeres que han obtenido el premio Nobel de La Paz.
- Decoramos los pasillos con información sobre estas mujeres.
1º, 2º y 3º: Wangari Muta Maathai.
4º Rigoberta Menchú.
5º Malala Yousafzai.
6º Teresa de Calcuta.
El colofón final lo puso nuestra alumna Ana Hernández Fernández, de 6º de Primaria B, al tocar a piano la canción «28. Sing For Peace». Los alumnos de 1º y 2º de Primaria la acompañaron cantando ¡Una auténtica maravilla!