
Cada 26 de enero, desde 1975, se celebra el Día de la Educación Ambiental. Una jornada muy importante para nuestro colegio. Ya que creemos fielmente en una educación a través de los valores ambientales para el desarrollo integral de nuestros alumnos más pequeños.
Educación Ambiental: Mi cole tiene un huerto
Y este hecho lo remarcamos con nuestro proyecto “Mi Cole tiene un huerto“. Esta idea surgió gracias a la idea e implicación de varios profesores del Colegio Alminar, que consideraban que teniendo el espacio nuestro alumnos merecían tener un espacio dedicado al huerto. Lo que se hizo fue adaptar un espacio de 230 metros cuadrados en 8 bancales de cultivo. ¡Qué mejor manera de aprender sobre la educación ambiental!
Objetivos Huerto Escolar
A cada curso se le asigna una zona para que puedan trabajar. El objetivo del Colegio Alminar es muy claro con este proyecto de huerto escolar:
- Pretendemos proporcionar a nuestros alumnos un espacio real de aprendizaje que sea vivencial, que sea experimental y que lo vivan desde el primer momento hasta el momento de la recolección.
- Que nuestros alumnos estén en contacto con la naturaleza y que además sea un trabajo multidisciplinar.
- Pretendemos consolidar y afianzar los objetivos del área de ciencias, pero también se trabaja el lenguaje a través de adivinanzas o lecturas.
- Nuestros alumnos conocen el origen de cada uno de los cultivos.
- Nuestros estudiantes conocen también el uso que se le daba a los cultivos en otras culturas.
- Desde el área de matemáticas nuestros alumnos aprenden a calcular las zonas de cultivo que se tienen que abonar, la capacidad que tiene las regadera que utilizan o, incluso, los kilos recogidos en la recolección.
- Se potencia el trabajo en equipo con diferentes tares como quitar las malas hierbas, regar los bancales y hacer un trasplante directo desde el semillero hasta la tierra definitiva, que es su bancal.
- Se trabaja el aprendizaje de trabajar en equipo, la comunicación y la sociabilidad de nuestros alumnos.
- Desde pequeños aprender a valorar lo que el mundo nos ofrece desde las perspectiva de la naturaleza y el medio ambiente.
Este proyecto, de educación ambiental, está dirigido desde los alumnos más pequeños de Educación Infantil hasta los estudiantes de 6º de Educación Primaria.

Educación Ambiental a través de nuestro huerto escolar
Con estas y otras actividades desarrollamos la socialización y el trabajo en equipo, organizando y respetando los ritmos naturales, favorecemos la valoración del propio esfuerzo y su relación con el aprecio a los productos conseguidos, la importancia de la constancia y el orden. Una experiencia maravillosa para aprender sobre educación ambiental.
No hay nada más satisfactorio para un alumno que el ver que con su propio trabajo físico e intelectual va haciendo crecer hortalizas allí donde solo había escombros o arena, y, además, comérselas al final del proceso.
Por último, desarrollamos talleres y juegos como mermeladas, tintes, ungüentos, o muñecos que se presentan como una oportunidad para continuar nuestra actividad docente apoyándonos en el huerto.
En nuestro huerto podremos trabajar por ejemplo, lateralidad, orientación espacio-temporal, motricidad fina, explorar con los sentidos, plantearnos preguntas y desarrollar estrategias de investigación, y realizar observaciones de seres vivos.
Estas posibilidades educativas podemos ampliarlas más allá del área de ciencias. Trabajamos el lenguaje a través de adivinanzas o refranes, estudiamos el origen de los cultivos y su uso en diferentes culturas, aplicamos nuestros conocimientos matemáticos para calcular la superficie a abonar o los kilos recogidos.
El Día de la Educación Ambiental es muy importante para nuestro centro porque nuestros alumnos más pequeños viven una experiencia educativa única. Y estamos convencidos de que es una avance seguro para su desarrollo integral como persona.
¡Feliz Día de la Educación Ambiental!