
El próximo 28 de febrero se celebra el Día de Andalucía y en nuestro colegio lo hemos empezado a celebrar con múltiples actividades para nuestros alumnos de Educación Primaria, que se lo han pasado de maravilla.

Juegos populares el Día de Andalucía
Los alumnos de EPO I han podido disfrutar de juegos populares por el Día de Andalucía: carreras de sacos, gavilán, pañuelito, balón prisionero, los Reyes Magos y pueblo duerme.
El juego de la carreras de saco consiste en que los participantes se ponen en línea recta, con las dos piernas metidas en costales o sacos de yute. Cuando alguien da la señal, todos salen saltando en carrera. Gana quien llegue primero a la meta, sin sacar las piernas del saco.
El gavilán consiste en que uno de los jugadores, el gavilán, se coloca sobre una raya previamente dibujada en el suelo con los brazos extendidos como si fuera un pájaro. No puede dejar de pisar esta raya y solo puede moverse a derecha y a izquierda. Los demás jugadores tratan de pasar de un lado a otro de la raya sin que el gavilán les toque. Si al final son cazados por el gavilán tienen que quedarse en la línea y se convierten también en gavilanes. Cuantos más gavilanes hay, más complicado es cruzar la línea. El más rápido y con mejores reflejos, es el que consigue quedarse el último y que los gavilanes no lo cacen.
El pañuelito consiste en que un niño se pone en el medio con un pañuelo en la mano y si dice el número uno, tiene que ir los niños que tienen ese número, uno de cada equipo. El que coja el pañuelo tiene que ir corriendo a su parte del campo corriendo para que el contrincante no le pesque.






El balón prisionero consiste en que un jugador del equipo que empieza deberá lanzar la pelota hacia uno de los contrincantes. Si el rival la coge sin que caiga al suelo la pelota pasará a ser de su equipo y el que la lanzó se convertirá en su prisionero. Pero si no consigue cogerla y la pelota le golpea deberá pasar al otro campo como prisionero.










Nuestros alumnos también se lo han pasado pipa jugando a los Reyes Magos.






Campeonato Deportivo el Día de Andalucía
Los alumnos de EPO II han disfrutado de un campeonato deportivo en múltiples disciplinas para celebrar el Día de Andalucía: baloncesto, fútbol, bádminton y pádel.
El jugar al baloncesto tiene múltiples ventajas para los niños:
- Mejora la resistencia metabólica.
- Desarrolla el control muscular.
- Agudiza la coordinación y el balance corporal.
- Estimula la agilidad funcional, física y cognitiva.
- Fomenta las habilidades sociales.








El bádminton también es un deporte que tiene muchos beneficios para los niños:
- Desarrolla habilidades psicomotoras.
- Mejoras físicas.
- Desarrollo social.

Otro de los deportes que han disfrutado nuestros alumnos por el Día de Andalucía es el fútbol, que también ofrece múltiples beneficios para el desarrollo del alumnos:
- Mejora la coordinación motora.
- Regula el peso corporal.
- Fortalece los músculos y huesos.
- Mejora la salud cardio-respiratoria.
- Promueve el trabajo en equipo.
- Favorece el desarrollo de habilidades comunicativas.
- Protege la autoestima infantil.










El último deporte que han practicado nuestros alumnos por el Día de Andalucía es el pádel, que también tiene múltiples beneficios para los pequeños:
- Favorece su desarrollo motriz.
- Estimula su desarrollo fisiológico.
- Es bueno para su desarrollo psicosocial.
- Mejora su autoestima.









Y por supuesto, también ha habido entrega de medallas en la celebración del Día de Andalucía para nuestros pequeños campeones.




Desayuno andaluz el Día de Andalucía
Y para estos pedazos de deportistas, en el Día de Andalucía no podía faltar un buen desayuno andaluz en los patios exteriores de recreo.







Os queremos de paso decir en qué consiste un buen desayuno andaluz.
El desayuno andaluz está conformado básicamente por pan, aceite de oliva, tomate y sal que se pueden combinar con leche con chocolate, zumo de naranja o café.
El mejor pan es el pan rústico, aunque el pan con semillas, el pan integral o incluso el pan blanco tampoco es una mala opción.
Concurso de pinturas para terminar el Día de Andalucía
Por último, se ha realizado un concurso de pinturas sobre paisajes de nuestra comunidad para terminar el Día de Andalucía en nuestro colegio. Nuestros pequeños son unos artistas.






