
En el Colegio Internacional Alminar, colegio Primaria Sevilla, sabemos la importancia de una buena Educación Primaria. Nuestro objetivo más importante es alcanzar un desarrollo intelectual, físico, artístico, científico, social, emocional y afectivo adecuados, que prepare a nuestros estudiantes para acceder con una formación sólida y de calidad a Educación Secundaria.
Y de esto sabe un rato Luis Martín, que es maestro de primaria y lleva con nosotros nada más y nada menos que 19 años: “Un afortunado por ser profesor de Primaria”, según él. Pero nuestro colegio es también muy afortunado por tenerlo en nuestra familia.

Nos hemos querido acercar un poco más a él y le hemos hecho una entrevista que esperemos que disfrutéis tanto como lo hemos hecho nosotros. Luis es un auténtico apasionado de la enseñanza y una de las piezas claves dentro de nuestro huerto escolar.
¿Qué significa para ti poder trabajar con estudiantes de educación primaria en un colegio primaria Sevilla?
Me siento muy afortunado por ello. Después de varios años, he podido trabajar tanto en el primer ciclo de educación primaria como en el último. En todos ellos, la gratitud de los niños es maravillosa. A veces, en lugar de “profe” se les escapa un “papá”, jajajaja, y eso siempre ocurre en un momento divertido y feliz.
¿Por qué decidiste dedicarte a ser profesor de educación primaria?
Bueno, siempre me sentí atraído por el deporte, disfrutaba mucho siendo niño en las clases de Educación Física. Creo que empecé a tenerlo claro en mis primeras prácticas de la carrera. Me tocó un sexto curso y disfruté muchísimo, la conexión con los alumnos fue inmediata y esa experiencia tan positiva sé que me marcó. Todavía guardo los dibujos que me regalaron esos niños el día de mi despedida, fue muy emotiva. Ahí te das cuenta del valor tan importante que tiene ser maestro.
Definición del Colegio Alminar, colegio primaria Sevilla
¿Cómo definirías el Colegio Alminar, colegio primaria Sevilla, como centro educativo?
El Colegio Alminar, colegio primaria Sevilla, es un centro donde la prioridad es el bienestar y la formación global del alumnado gracias al compromiso y a la implicación del profesorado que es del 100 %.
Puede parecer algo evidente pero para mí no lo es tanto. En este colegio, a los niños se les escucha y se les mira directamente a los ojos, siento que somos una familia muy grande. Me encanta asistir al Acto de Graduación de los alumnos de 2º de bachillerato. En él, recuerdan y agradecen su vida en nuestro colegio, es un momento muy emotivo que te hace sentir muy orgulloso del trabajo realizado.

¿Cómo son tus alumnos?
Son niños y niñas de 11-12 años que vienen al colegio con mucha ilusión y alegría. Son responsables, trabajadores y presentan una actitud muy positiva de cara a su aprendizaje. Ellos dicen que son “buena gente”, yo estoy de acuerdo. Se preocupan los unos por los otros y el ambiente de clase es fantástico. Si son felices, es más sencillo motivarles y conseguir que aprendan.
¿Buscáis el desarrollo integral como persona de los estudiantes?
Sí. Buscamos fortalecer destrezas cognitivas, físicas, sociales, culturales y, por supuesto, emocionales.
¿Intentas prepararlos para el futuro? ¿Cómo?
Es nuestra intención. A través de los contenidos académicos los preparamos para que puedan desarrollar diferentes carreras profesionales. A través de la acción tutorial y del programa de implantación de la inteligencia emocional, pretendemos que nuestros alumnos sean capaces de valorar los precios y las recompensas de las decisiones que toman. Queremos que nuestros alumnos sean adultos responsables, reflexivos, autónomos e independientes y para ello es necesario escuchar, establecer acuerdos y aceptar que, a veces, los resultados no son los que inicialmente esperábamos.
¿El Colegio Alminar, colegio primaria Sevilla, tiene un huerto escolar? ¿Qué función tiene en los alumnos?
Así es, el proyecto se llama “Mi cole tiene huerto”. En estos momentos estamos trabajando en este recurso educativo para comenzar con la siembra en el mes de febrero. Los alumnos son los protagonistas principales de esta actividad tan enriquecedora. Uno de los proyectos más bonitos del Colegio Alminar, colegio primaria Sevilla.
¿Qué beneficios crees que tiene el huerto escolar en los alumnos?
Nosotros entendemos el huerto escolar como un espacio dentro de nuestro colegio donde vamos a abordar una serie de contenidos encaminados a desarrollar las capacidades de nuestros alumnos. Además, hemos podido comprobar que nos proporciona muchísimos recursos didácticos, es muy atractivo trabajar al aire libre y el ver cómo crecen las plantas gracias al trabajo de los alumnos , son razones por las cuales hemos apostado por esta actividad.
Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer su ayuda, trabajo e ilusión a mi compañero Francisco. Siempre dispuesto y con una sonrisa.
¿Qué querías ser de mayor?
Siempre me gustaron la tareas manuales y el uso de las herramientas. Me encantaba montar y desmontar cualquier aparato o juguete electrónico o mecánico de mis hermanas e incluso construir diferentes juguetes. Me entretenía mucho. También tuve una época en la que me interesé por la profesión de veterinario.
¿Cuál era tu asignatura favorita?
Tengo varias, las matemáticas y la educación física me gustan mucho.
¿Qué asignaturas das a tus alumnos?
Paso mucho tiempo con ellos, es una de las ventajas de ser tutor de primaria. Se establecen unos vínculos muy bonitos.
Trabajamos juntos en lengua castellana y literatura, matemáticas, ciencias, educación física y valores cristianos.
¿Cómo es un día en tu clase?
Todas las mañanas, comenzamos con una canción diferente que van solicitando mis alumnos con antelación, es un acuerdo emocional.
Me gusta comenzar el día asignando puntos positivos a través de una aplicación de gamificación. Entiendo que es una manera de estimularlos y darles la motivación necesaria para comenzar con las tareas.
Siempre que es posible, me gusta salir fuera del aula para trabajar las actividades en situaciones diferentes como por ejemplo, el laboratorio, las pistas exteriores o bajo la sombra de un árbol. A ellos les encantan esos cambios, con esos simples detalles, estimulamos su motivación y el rendimiento es fantástico.
¿Cuáles son los valores en la Educación Primaria del Colegio Alminar, colegio primaria Sevilla?
Apostamos por fomentar el valor del esfuerzo, el sacrificio y la constancia como pilares fundamentales.
¿A estas edades también se utiliza la tecnología con vuestro proyecto digital? ¿Cómo?
Sí, los alumnos en 6º de primaria atesoran una experiencia importante en el uso de la tecnología. Comienzan a trabajar con la pantallas digitales en educación infantil. Es a partir de 4º cuando trabajan con dispositivos individuales. Desarrollan unas destrezas sorprendentes.
¿Qué actividades diferentes realizas con los alumnos?
Pues me gustaría destacar los campamentos de verano. Es una actividad que llevo organizando desde hace muchos años. Es nuestro viaje de fin de etapa y cada año intentamos hacerlo único. Implica un gran trabajo previo pero la satisfacción de verles disfrutar merece la pena. Desde el verano de 2002, ya son más de 1.800 alumnos los que han podido vivir esta experiencia. Me siento muy orgulloso.
¿Qué les dirías a los padres que estén pensando en que sus hijos estudien en el Colegio Alminar, colegio primaria Sevilla?
Entiendo que es una decisión muy importante.
De nuestro trabajo, destacaría la atención individualizada, el seguimiento de cada alumno y la constante comunicación con las familias como valores diferenciales.
¿Cómo ves a los padres de tus alumnos?
Es uno de los pilares fundamentales de nuestro colegio pues, como he comentado, la comunicación / relación con las familias es constante e inmediata. Los padres de Alminar son familias implicadas en la educación de sus hijos y nos apoyan y acompañan en nuestro quehacer diario.
¿Cómo te sientes siendo profesor del Colegio Alminar, colegio primaria Sevilla?
Me siento muy orgulloso de poder trabajar en el Colegio Alminar, colegio primaria Sevilla. Después de tantos años, he conocido a alumnos, profesores y familias de las que he podido aprender personal y profesionalmente. Debemos seguir creciendo como institución y plantearnos retos cada vez más ambiciosos sin olvidar nunca el aspecto emocional y humano de nuestros niños y niñas.