
Camino de Santiago, viaje escolar realizado por los alumnos del Colegio Internacional Alminar, desde Sarria a Santiago de Compostela.
Un grupo de 45 alumnos de 4º de ESO, acompañados por su tutor, Adrián Fernández, el profesor Ángel Romero, y Antonio Mauri, responsable del transporte escolar, ha realizado un tramo del Camino de Santiago. Concretamente, cubrieron 6 etapas, algo más de 110 km, entre el 11 de abril, día en que salieron desde Sevilla, y el 18, día en que estuvieron de regreso. Partieron para su peregrinaje desde la preciosa población de Sarria, provincia de Lugo.

Por el camino hubo de todo: comida estupenda, personas locales superentregadas y cordiales, un escenario natural inigualable que recarga las baterías del alma con tan solo respirar el aire puro, cuya fórmula únicamente el bosque gallego sabe.


Esta fue nuestra ruta durante estos fantásticos días:
11 de abril: llegada a Sarria
El Camino de Santiago 2023 empezó aquí, en la ciudad de Sarria, situada al sur de la provincia gallega de Lugo. Fue un día de emociones y nervios. ¡Empieza la aventura!
12 de abril: Sarria – Portomarín (22 Kilómetros)
Iniciamos el Camino de Santiago 2023 con buena marcha para adentrarnos en la Galicia profunda, esa que tiene brujas escondidas, varias razas de vacas y campos y colinas tipo «El Señor de los Anillos». Una etapa muy bonita, entre Sarria y Portomarín, sobre todo porque nuestros alumnos la afrontaron descansados, pero que tuvo varios sube y baja.
13 de abril: Portomarín – Palas de Rei (25 Kilómetros)
Nuestros alumnos empezaron subiendo progresivamente el kilometraje en sus piernas, y en este día tocó la segunda etapa más larga del Camino de Santiago 2023. Etapa en la que encontramos más asfalto y en la que alcanzamos la cota más alta de los últimos 100 kilómetros del Camino Francés.
14 de abril: Palas de Rei – Melide (15 Kilómetros)
El Camino de Santiago continuó por la frondosidad de los bosques y abierto a la sorpresa de sus monumentos, como el castillo de Pambre o el casco histórico de Melide.
15 de abril: Melide – Arzúa (15 Kilómetros)
Después de Melide, el Camino pasó por Boente y Castañeda para llegar luego a Arzúa, etapa donde encontramos una orografía que sube y baja continuamente debido a los diversos ríos y arroyos que atraviesan la ruta.
16 de abril: Arzúa – O Pedrouzo (19 Kilómetros)
Ya no queda nada, solo dos etapas. Nos encontramos un camino llano y sencillo, que nos permitió descansar tras las etapas anteriores. Comenzaron a proliferar los eucaliptos de gran altura y rectitud.
17 de abril: O Pedrouzo – Santiago (19 Kilómetros)
El Camino a Santiago llegó a su fin y nuestros alumnos empezaron el ultimo día algo nerviosos.
En esta última etapa afrontamos la emocionante llegada a la Plaza del Obradoiro. Saliendo de O Pedrouzo en dirección a Santiago de Compostela, atravesamos un hermoso bosque de eucaliptos y robles. Llegamos al Ayuntamiento de Santiago de Compostela y poco a poco nos dimos cuenta de que estábamos en la capital de Galicia.
La entrada al centro histórico de Santiago de Compostela a son de la gaita se convirtió en un momento inolvidable.
18 de abril: vuelta a casa


No se trata de una actividad fácil; de hecho, hubo que atender las heridas propias del que camina, pues, como sentencia Machado, camino se hace al andar. Sin embargo, estas heridas han sanado con el amor y el compañerismo de un grupo humano único como es esta promoción de 4º de ESO de Alminar. Heridas que, irónicamente, dejarán un dulce legado en el recuerdo de nuestros niños sobre los valores que han cimentado nuestra aventura: pasión, entrega, compañerismo y resiliencia, entre otros.


Es esta una actividad cultural donde los alumnos aprenden y crecen como personas, consolidando así los valores que tanto transmitimos en el día a día: compañerismo, resiliencia, apoyo, trabajo en grupo, entre otros.