
Desde nuestro colegio vemos muy importante la educación en los niños en todos los sentidos. Y es por ello que para nuestro centro la música en niños es muy relevante dentro de la formación de nuestros alumnos porque les aporta múltiples beneficios. Estamos realizando masterclass mensuales para que los más pequeños empiecen a relacionarse con el mundo de la música y los instrumentos.

¿Qué beneficios aporta la música en niños?
Los beneficios de la música en niños son muchos y muy variados. Beneficios que van a repercutir en el desarrollo físico y emocional de los más pequeños. La música es capaz de estimular sus capacidades intelectuales. Pero, a su vez, es la fórmula perfecta para fomentar la creatividad y la imaginación o para impulsar el desarrollo de las habilidades sociales.
Mejora la capacidad intelectual y la memoria
Uno de los beneficios de la música en niños tiene que ver con la mejora de la capacidad intelectual y la memoria. Diversos estudios han demostrado que el cerebro de un músico funciona de forma diferente a la de cualquier persona normal. Por esta razón, se cree que los niños que están acostumbrados a convivir con la música disfrutarán de una mayor capacidad intelectual que el resto.
La música es capaz de estimular la zona del cerebro encargada de la lectura, el cálculo y el desarrollo emocional. Un efecto que se multiplica si se complementa con el baile.







Fomenta la imaginación y la creatividad
Puede decirse que los músicos se hallan entre las personas más creativas del mundo. Si los niños aprenden a tocar un instrumento o conviven desde bien pronto con la música, sentirán un afán creativo. Un valor que resulta fundamental en la vida y que les permitirá un mejor desarrollo a medida que vayan creciendo.
Se ha demostrado, además, que la música activa la región creativa del cerebro. Esto les impulsará a desarrollar mucho más su imaginación.
Mayor amplitud de vocabulario
Las letras de las canciones y los sonidos estimulan a que los niños puedan ampliar su vocabulario. Es probable que muchas de estas palabras no formen parte del lenguaje habitual de los niños. Está en los padres hacerles llegar las canciones más adecuadas para su edad para que aprendan nuevas expresiones que les pueden ayudar en su día a día.
La música como forma de expresión
La música es uno de los elementos más reconocidos que tienen las personas para expresarse. Los niños pueden aprender a expresarse mejor a través de la música. Una manera muy sencilla de manifestar sus sentimientos y adquirirlos. Asimismo, por medio de la música se consigue estimular la expresión corporal en los más pequeños.



Mejora su capacidad de autoconfianza
Los niños que aprenden a tocar un instrumento tienen un grado de confianza en sí mismos mucho más grande. No en vano, perciben que pueden desarrollar una habilidad por sí mismos, lo que les permitirá tener más confianza a la hora de afrontar otras tareas, retos y actividades. A medida que pasen los años, esta autoconfianza les ayudará a mejorar sus habilidades y a tratar de intentar todo lo que se propongan.
Mejora el estado de ánimo
Muchos padres emplean música o diversos sonidos para relajar a sus hijos antes de dormir. La música mejora el estado de ánimo de los más pequeños. De hecho, si a un niño que está triste le ponemos canciones alegres, es muy probable que su estado de ánimo mejore. Además, se pueden asociar músicas y canciones a ciertos momentos para que el niño sepa lo que tiene que hacer en cada momento. Algo que, en resumidas cuentas, le ayudará incluso en su disciplina.
Ayuda a desarrollar habilidades sociales
La música en niños ayuda desarrollar mejor sus habilidades sociales. En este sentido, la música ayuda a que los niños sepan trabajar en equipo, tener disciplina y apreciar el esfuerzo que hay que realizar para conseguir un logro.