
Be Brave, cuentos para sensibilizar a los niños acerca del acoso escolar
El Proyecto Be Brave es muy importante en nuestro colegio. En los últimos años, el problema del acoso escolar en los centros educativos está muy presente y es motivo de gran preocupación entre los docentes y las familias. Es necesario prevenir estos conflictos para evitar sus efectos perjudiciales en la totalidad de los agentes implicados, o bien, aplacar de inmediato sus manifestaciones en caso de detectarse.

La escuela desempeña un papel significativo respecto al acoso escolar, siendo una de sus funciones la de poner en marcha los mecanismos necesarios para prevenir y erradicar todo tipo conductas contrarias a la convivencia.
Proyecto Be Brave
Partiendo de esto, el equipo de convivencia del Colegio Internacional Alminar ha diseñado el programa Be brave, con el objetivo de sensibilizar al alumnado y prevenir los conflictos dentro de nuestro centro.
Desde Alminar nos comprometemos a ofrecer una respuesta educativa en los sucesos de conflicto escolar. El profesorado asume la gestión de la convivencia en el aula, creando un entorno donde los alumnos se sientan a gusto, seguros, acogidos y bien tratados por parte de profesores y compañeros. De ahí la importancia del Proyecto Be Brave.
Y es que NO solo orientamos a nuestros alumnos hacia el aprendizaje de materias propiamente instrumentales o contenidos exclusivamente curriculares, sino que también nos centramos en la competencia social del alumnado, con la finalidad de promover el desarrollo armónico de las personas en sus dimensiones académica, personal y socio-emocional, contribuyendo así a una formación completa y equilibrada.
Cuentos para sensibilizar a los niños acerca del acoso escolar
Os dejamos una lista de cuentos para que los más pequeños se sensibilicen y sean conscientes de lo que significa el acoso escolar:
Tan diferentes como iguales:
Lula es una pequeña tortuga que llega nueva al colegio, pero sus nuevos compañeros se burlan porque es muy lenta. El profesor se da cuenta y mediante un juego les hace ver que todos tenemos virtudes y defectos. Les enseña que nadie es perfecto y que tenemos que respetarnos los unos a los otros porque, en el fondo, todos somos tan diferentes como iguales.
Una historia dirigida a niños entre los dos y los ocho años, para aprender qué es la diversidad y combatir el acoso escolar.

El jardín de los abrazos:
Tesa observa que su amigo Víctor está triste y solo durante el recreo. Ha presenciado cómo algunos compañeros de clase se reían mientras le miraban de lejos y hacían sobre él algunos comentarios despectivos. ¿Qué puede hacer Tesa ante esta situación? ¿Deberá dar importancia a lo que está pasando o, simplemente, será mejor que lo deje pasar? ¿Podrá Tesa ayudar a Víctor?
Un cuento dirigido a niños de entre tres y 10 años sobre cómo prevenir detectar y actuar ante situaciones de acoso. El cuento está protagonizado por una niña amable y compasiva, y narrado en un lenguaje claro, sencillo y divertido al mismo tiempo.

El sombrero de Bruno:
Bruno y Pedro son grandes amigos y comparten muchos momentos juntos: van al cine, juegan al fútbol, hacen los deberes…Pero todo cambia cuando Sergio empieza a burlarse de Bruno por su sombrero. Por miedo a no ser aceptado por el grupo, Pedro se aleja de Bruno y dejan de ser amigos. Cuando la madre de Pedro se entera, le hará comprender que los amigos están para pasar buenos momentos, pero para ayudarse cuando tienen problemas.
Un cuento con frases sencillas y divertidas ilustraciones para fomentar el compañerismo entre los niños de tres a cinco años.

¡Ponte mis gafas!:
Lucía es una niña con problemas de visión que necesita ponerse gafas.
Algunos de sus compañeros se burlan de ella por este motivo y le insultan. Con el apoyo de los compañeros, la familia y la maestra hará frente a esta situación.
El cuento está dirigido a niños de entre tres y seis años, e incluye diferentes aspectos para trabajar la inteligencia emocional, como recursos educativos y acertijos ocultos.
