altascapacidades

Con motivo del Día de las Altas Capacidades, el pasado 14 de marzo, el Colegio Internacional Alminar organizó una interesante entrevista con D. Estanislao Naranjo Infante, abogado y secretario de la asociación Lubna de Córdoba.

altascapacidades

Como dato curioso, D. Estanislao, nacido en Lora del Río (Sevilla), es nieto de Blas Infante, considerado “padre de la patria Andaluza”. En este día tan señalado habló a nuestros alumnos sobre la actividad de la asociación, la figura desconocida de Lubna de Córdoba (que vivió en el siglo X siendo califa Alhaquen II) y sobre las Altas Capacidades.

Según Estanislao Naranjo, lo que distingue a una persona con Altas Capacidades es lo siguiente: “la #curiosidad y la obsesión por la perfección”, afirmó el abogado.

También nos comentó que las personas mayores con Altas Capacidades “no se adaptan al mundo porque no lo entienden” y que estas personas necesitan un apoyo, recursos y poder desarrollar esas Altas Capacidades, razón por la que se constituyó la asociación Lubna de Córdoba.

Altas capacidades (AACC), proyecto Da Vinci

En Alminar  los tutores, a lo largo del curso, analizan el desempeño en clase de tareas relacionadas con el razonamiento lógico, habilidades mentales, creatividad, aptitud espacial, talento verbal…, y solicitan al Departamento de Orientación una evaluación psicopedagógica de aquellos alumnos en los que observan habilidades o talentos concretos.

Un vez realizada la evaluación a este perfil de alumnado, determinamos qué alumnos presentan AACC  por talento simple, complejo o sobredotación, y se implantan medidas adecuadas al nivel del alumno o área en la que destaca, mediante un programa de profundización curricular y/o incorporándose a los diferentes proyectos educativos y actividades que se llevan a cabo en el colegio, tales como los proyectos:  «Mi cole tiene un huerto», el musical «La bella y la bestia» , los proyectos internacionales de Richmond y FOSCAMUN o las Olimpiadas matemáticas, entre otros. 

El colegio, además, administra las pruebas BADyG en los cursos de 4º, 6º de Primaria y 2º de ESO, para detectar a aquellos alumnos que poseen necesidades educativas especiales, entre los que se encuentran los alumnos con Altas Capacidades Intelectuales.