
Dentro del plan de trabajo del Colegio y su proyecto educativo contemplamos un conjunto de Actividades Complementarias que tienen como objetivos fundamentales mejorar el nivel de instrucción y formación de los alumnos, educarles en el tiempo libre y favorecer la ampliación de su currículo.

Asimismo, contribuyen a fomentar el valor de libertad responsable al realizarse algunas de ellas en ambientes menos sujetos a normas y prescripciones, y favorecen el desarrollo de aspectos (relación, colaboración y amistad) que enriquecen su personalidad.
Estas actividades están organizadas por los equipos de coordinación de cada una de las etapas educativas (Infantil, Primaria, Secundaria-Bachillerato) a propuesta de los profesores y se realizan a lo largo del curso escolar generalmente dentro del horario lectivo. Una vez aprobadas por el Equipo Directivo a comienzo del curso escolar, se comunican a las familias junto con los programas de las diferentes áreas y se requiere su autorización escrita para los casos en que hay que hacer uso del transporte escolar.
A diferencia de las extralectivas, que son de libre elección, las complementarias son actividades que han de cumplir todos los alumnos.
Los alumnos del Colegio Alminar realizan un extenso y variado conjunto de actividades complementarias. Cada alumno del colegio participa en una media de 15 actividades por año, que se clasifican como sigue:
Jornadas culturales como actividades complementarias
Podemos citar la Exposición de Cuadros que los alumnos realizan interpretando personalmente algunas obras de un destacado pintor (Picasso, Cézanne, Gauguin…) elegido por el profesorado de Educación Artística; el Recital Poético, que se dedica cada año a un poeta, a un tipo de poesía (amorosa, social…), a un tipo de poema (romance, soneto…), según criterio del Departamento de Lengua Española; la celebración del día de la Constitución y del día de Andalucía, con charlas de destacados ponentes de la Universidad o del ámbito político; Book Fair, feria del libro en inglés, con la colaboración de Usborne books; la Jornada de Educación Vial y el Rastrillo del libro solidario, que persigue un doble objetivo: el fomento de la lectura y la participación solidaria.
Visitas de carácter cultural o científico como actividades complementarias
Son muy numerosas las actividades que podemos incluir en este apartado en el conjunto de las etapas. Así, visitamos el Museo Arqueológico, el Museo de Artes y Costumbres populares, el Museo de Bellas Artes, el Instituto Andaluz de Patrimonio Artístico, la Basílica de la Macarena y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Igualmente, destacan por su interés monumental, histórico o artístico, la visita a las ruinas de Itálica, Carmona, Almagro, el recorrido por la Sevilla histórica, los Reales Alcázares, el Parlamento de Andalucía, el Pabellón de Marruecos, el muelle de las Carabelas, el Castillo de los Guzmán o la visita al Cádiz constitucional.
Con más carácter científico podemos citar los talleres de robótica e ingeniería (EUREKA), el Planetario, el Centro de la Naturaleza La Juliana, la visita a la fábrica Inés Rosales, Persán, Renault, el Zoológico de Jerez, Mundo Park (zoológico de Sevilla), la Granja Escuela San Buenaventura y la Granja Escuela La Buhardilla, las visitas a una EDAR y una ETAP de EMASESA, al embalse de El Gergal y la que se realiza a la mina de Cobre Las Cruces.
En este mismo sentido cabe reseñar actividades que también tienen un gran interés natural o paisajístico como las realizadas en el Parque de Alamillo, el Parque y los entornos naturales del río Guadaíra o del Rivera de Huéznar, así como las rutas en el Coto Doñana, el Cerro del Hierro y en la Sierra de Grazalema.
En este mismo apartado citaremos también las salidas al Aeropuerto de Sevilla, el Metro de Sevilla y la Base Aérea de Morón.
Asistencia a conciertos y representaciones teatrales como actividades complementarias
Todos los alumnos del colegio tienen la oportunidad de disfrutar en el mismo Centro de una obra de teatro en inglés y otra en español, y, desde 1º de Primaria, también contamos en nuestro colegio con unas actividades musicales de calidad (clásica, jazz, rock, andaluza…).
Actividades solidarias como actividades complementarias
Por nuestra convicción de fomentar la educación en los valores, desde el colegio se promueven diversas actividades solidarias.
Así, en el mes de octubre colaboramos con el DOMUND y en diciembre realizamos tres campañas navideñas que afortunadamente están teniendo unos excelentes resultados: la recogida de alimentos, comida y útiles de aseo destinada a las Hermanitas de los Pobres; la recogida de juguetes (nuevos o en buen estado de uso) que entregamos a la asociación Pro-Vida y las aportaciones voluntarias por los christmas realizados por los alumnos para el concurso anual de christmas, cuya recaudación se destina íntegramente a Cáritas parroquial.
En primavera organizamos el ya citado “Rastrillo Solidario”, con libros usados en buen estado aportados por los alumnos y alumnas; la recaudación se entrega a una ONG junto con los libros que no se han “vendido”.
También participamos en la recogida de productos alimenticios para el Banco de Alimentos.
Charlas y conferencias como actividades complementarias
A lo largo del curso los alumnos de Bachillerato asisten a charlas que tienen por objetivo el que conozcan la oferta universitaria y entren en contacto con su próxima etapa formativa. En este aspecto está programada la asistencia a las charlas de acceso de la Universidad de Sevilla, la charla acerca de las titulaciones en la Universidad Pablo de Olavide, complementadas con la visita a ESIC y la asistencia al campus de la Universidad de Sevilla y al Salón de Universidades Privadas.
En otro contexto se sitúan las charlas y conferencias que abordan aspectos variados: el consumo de alcohol, los riesgos de las nuevas tecnologías de la comunicación, las redes sociales, la formación vial, etc., así como las ya mencionadas de la Constitución y del Día de Andalucía.
Otras activdades complementarias
Además de las actividades ya indicadas, en este resumen no podían faltar otras que desde hace muchos años desarrollamos en el Colegio y que tienen una excelente acogida, tanto por los alumnos como por sus familias.
En el campo de las matemáticas, celebramos la Olimpiada Matemática Alminar al terminar la etapa de primaria y también participamos en las Olimpiadas para Primaria que organiza la SAEM Thales en la Facultad de Matemáticas. En Secundaria se celebra el día Escolar de las Matemáticas; la exposición de fotografía e imágenes matemáticas de la SAEM Thales (en cuyo concurso también participan nuestros alumnos) y las Olimpiadas Matemáticas que esta misma sociedad organiza para alumnos de ESO en la misma fecha que la dedicada a los alumnos de Primaria. En este apartado destaca la celebración de la Semana Matemática, en la que participan los alumnos de Secundaria con actividades muy variadas que les acercan al mundo de las matemáticas desde una óptica diferente a la de clase.
Relacionadas con el ámbito religioso, han de subrayarse las actividades navideñas y las propias de la Semana Santa. En las fechas próximas a las fiestas de la Navidad, organizamos el ya descrito concurso de christmas (abierto a todas las etapas educativas); el Belén Viviente; la visita de SSMM los Reyes Magos y las diferentes obras de teatro que preparan los alumnos de Primaria.
Antes de Semana Santa, destacan por su importancia el Pregón Escolar, que se celebra anualmente el Viernes de Dolores, la Cofradía, que construyen los más pequeños, la Procesión de Semana Santa y el concurso de huevos de Pascua.
En el terreno de los idiomas, además de Book Fair antes citado, participamos en Big Challenge, viajamos a Gibraltar y hacia el mes de febrero, cerca de las fechas en que se entregan los famosos “Oscar” de Holliwood, organizamos el Film Festival, en el que se proyectan películas en inglés.
Anualmente participamos en diversos concursos literarios, entre los que destaca el organizado por el CEIP Miguel de Cervantes de la vecina localidad de Los Palacios y Villafranca.
También estamos inscritos en el programa “Valores de futuro” que convoca el BBVA.
La jornada de Convivencia con los Abuelos es una actividad tradicional de nuestro centro que persigue promover los valores familiares y resaltar la importancia de la figura de nuestros mayores.
Por último, nuestros alumnos también participan en actividades con carácter festivo o lúdico como Halloween; el concurso de Sevillanas que se celebra antes de la feria de Sevilla y los variados torneos deportivos (baloncesto, ajedrez, pádel, fútbol sala, voleibol…) organizados por nuestro Departamento de Educación Física.